top of page
Buscar

¿Qué es el (CPTG) Certificado Puro de Grado Terapéutico y por qué es tan importante?

Suelo empezar siempre los Talleres de Iniciación indicando que en la charla voy a hablar exclusivamente de los aceites esenciales de doTerra, y no de otras marcas, por lo que probablemente, si alguien ya está utilizando otras marcas, no debería tomar en consideración muchos de los consejos o recomendaciones que doy en ella si no tiene la intención de conocerla. El motivo de centrarme en doTerra no es descartar a la competencia por un mero “espíritu de venta” (que por otro lado sería perfectamente legítimo), sino porque una de las características más importantes de doTerra, y la que consigue fidelizar más a sus usuarios, es la ENORME diferencia cualitativa en cuanto a pureza con respecto a otros aceites y cualquier recomendación e indicación estará siempre presentada en base a esos altos estándares de calidad concretos.


Pero...¿Qué es exactamente el CPTG?


CPTG es un Certificado de Pureza de Grado Terapéutico cuyo proceso certifica que los aceites de doTerra no llevan rellenos, ingredientes sintéticos o contaminantes dañinos que puedan reducir su eficacia. Sus protocolos aseguran su pureza y potencia y son registrados en su lote correspondiente. Este proceso incluye además un examen riguroso de cada lote de aceite, junto con pruebas de terceros para garantizar la transparencia.


¿Cómo podemos saber que un aceite es puro? Estas son algunas de las recomendaciones importantes:


Producción:

Los aceites esenciales 100% puros deben destilarse siempre por vapor, en ningún caso deberán extraerse mediante un proceso químico, pero difícilmente podemos saber esto simplemente viendo la etiqueta y además la normativa europea no nos garantiza que la etiqueta nos indique si realmente estamos ante un aceite de grado terapéutico (CGPT)


Fuente: Las plantas de las cuales se extraen los aceites deben cultivarse SIEMPRE en su lugar autóctono sin pesticidas ni invernaderos. Como ya he comentado alguna vez esta esencia es el mecanismo de protección de la planta, que la protege de las agresiones externas, por lo que la eficacia de su aceite no puede ser la misma si es una planta cultivada en un invernadero que una planta cultivada de manera más “salvaje” en su lugar de origen.


Precio:

La fluctuación de precios en los aceites esenciales es completamente normal, ya que el trabajo y la cantidad de plantas que se necesitan para la extracción de los mismos puede variar muchísimo de una planta a otra, es por este motivo que cada aceite tiene su precio y puede haber mucha diferencia de uno a otro. Es por este motivo que si encuentras frascos de aceites esenciales en los que, por ejemplo, el limón y el incienso tienen un precio similar puedes estar seguro de que estás frente a unos aceites adulterados (en doTerra, para darte una pista, el aceite de limón ronda los 12€ y el de incienso los 70€)


¿Por qué es tan importante saber si nuestros aceites son realmente puros?


Siempre deberíamos sentirnos seguros y tranquilos con cualquier producto que vayamos a aplicar en nuestro cuerpo y en consecuencia vaya a entrar en nuestro organismo, pero además si estamos buscando un efecto concreto (aliviar un malestar, calmar una quemadura, conciliar el sueño…) es evidente que no vamos a tener los mismos resultados con un aceite adulterado que con un aceite puro por lo que un resultado poco satisfactorio nos llevará a pensar que simplemente los aceites esenciales “no funcionan”



Como último dato te diré que según un estudio realizado en 2019 sólo un 5% de los aceites esenciales que hay actualmente en el mercado son 100% puros ¡un 5%! por lo que todavía queda mucho camino por recorrer.


Mientras tanto, te invito a conocer de primera mano la calidad de los aceites de doTerra e incorporarlos en el día a día de tu familia ¡notarás la diferencia!


 
 
 

Comments


bottom of page