top of page
Buscar

Limpia tu hogar sin tóxicos

¿Sabes cómo le afectan a tu cuerpo los tóxicos de los productos de limpieza “convencionales”? Los productos de limpieza industrializados tienen ingredientes que pueden llegar a ser muy tóxicos para tu salud, afectando sobretodo al sistema respiratorio. Algunas dolencias como alergias comunes o asma se ven agravadas con el uso de este tipo de productos, que si bien en ocasiones no producen un daño inmediato si llegan a provocar efectos a largo plazo. Ingredientes como el butoxienatol, hidróxido de sodio, ftalatos o hipoclorito de sodio, entre otros, se encuentra en los productos más comunes (limpiacristales, limpiador de suelos, detergente para la lavadora…) y están afectando directamente a tu salud e incorporando elementos tóxicos a tu sangre.

Afortunadamente en la actualidad cada día es más fácil encontrar alternativas naturales cada vez más eficaces y al alcance de todos que nos permiten sustituir los productos tóxicos por otros completamente inocuos para tu cuerpo y para la salud de tu familia. Hoy te daré algunos consejos y recetas de aceites esenciales que puedes hacer con la ayuda de aceites esenciales e ingredientes fáciles de encontrar.


¿Por qué limpiar con aceites esenciales?

En primer lugar, porque son naturales y seguros para toda la familia ¿no es razón suficiente? pues te doy algunos motivos más;

Son muy potentes, los elementos químicos de los aceites son capaces de eliminar microbios y bacterias de una forma muy eficaz utilizando muy poca cantidad. Además, los aceites esenciales son muy versátiles, por lo que un mismo aceite puede servirnos para limpiar diferentes áreas del hogar (el limón, por ejemplo, es imprescindible) y por último el motivo más placentero de todos, y es que usando aceites esenciales en la limpieza del hogar vamos a poder disfrutar del aroma que nos deja en el ambiente en todo nuestro hogar.


Ahora que tenemos claro cua


les son los beneficios de usar aceites esenciales en la rutina de limpieza del hogar, vamos a explicar un poco mejor cómo funcionan estos aceites y cual es la ciencia que hay detrás para entender mejor qué es lo que los hace tan efectivos.


Cada aceite esencial tiene una composición química diferente, y eso es lo que hace que sus propiedades sean distintas. Del mismo modo que unos aceites nos pueden ir bien para repeler insectos, otros nos funcionan para calmar una irritación y otros nos ayudan a conciliar el sueño.

No me quiero extender mucho en este punto para no aburrirte, pero me gustaría explicar brevemente la composición química del aceite de limón para que podamos contextualizar lo que te estoy contando.


El aceite esencial de limón está extraído de la cáscara del limón, cuyos principales componentes químicos son :limoneno (5


5-75%), beta pineno (6-18%) y gamma-terpineno (3-16%). Cada uno de estos componentes tiene diferentes propiedades. Mientras el limoneno, por ejemplo, tiene propiedades de limpieza de superficies, el terpineno nos ayudará a protegernos de amenazas medioambientales y ayudará a que tarden más en manifestarse nuevas bacterias en esa superficie. Por lo tanto, si un porcentaje tan elevado de ese aceite (55-75%) nos sirve para limpieza de superficies ese será un aceite esencial adecuado para nuestra rutina de limpieza.


Vamos a echar un vistazo a algunos de los componentes químicos que tienen propiedades limpiadoras y cuáles son algunos aceites que contienen altas concentraciones de estos

componentes quím


icos:

Fenoles: Orégano, Tomillo y Clavo

Aldehidos: Cassia, Cilantro, Canela y Melissa

Monoterpenos: Bergamota, Limón, Lima, Arbol de Te, Naranja Salvaje


Cada uno de los aceites esenciales tendrá diferentes propiedades de limpieza porque a pesar de compartir algunos de sus componentes químicos no lo hacen en el mismo porcentaje y la sinergia con sus otros componentes lo hacen diferente (del mismo modo que no se utiliza el mismo tipo de jabón industrial para limpiar el suelo de la cocina que la vajilla)


Vamos ahora con lo que de verdad te apetece, que es conocer qué recetas, aceites y otros ingredientes puedes incorporar a tu kit de limpieza natural. Estos son algunos de los agentes limpiadores que deberías tener siempre


en casa y que puedes combinar con aceites esenciales.


  • VINAGRE BLANCO: Contiene propiedades purificadoras. Útil para limpiar grasas.

  • BICARBONATO DE SODIO: Útil para absorber y eliminar olores, y limpiar superficies

  • SAL: Útil para limpiar manchas de grasa.

  • JABÓN DE CASTILLA: Si no lo conoces, el jabón de castilla está fabricado con una base de aceite agua y sosa. Puedes hacerlo en casa o comprarlo hecho. Útil para eliminar suciedad, manchas y grasa


Es posible que te estés preguntando cómo mezclar estos productos con los aceites y cual es la cantidad exacta de aceite para cada uso, pero para eso una entrada en un blog no sería suficiente ya que la cantidad de recetas que puedes usar es enorme, por lo que a continuación te indicaré cuáles serían las cantidades a utilizar de modo “general” y te indicaré algunas mezclas concretas. La intención de esta entrada no es proporcionarte una exhaustiva guía de limpieza (Estoy elaborando un e-book más completo), sino explicarte de qué forma puedes limpiar tu hogar sin tóxicos y darte ideas de cómo empezar a hacerlo:




  • 5 gotas de aceite por 2-3 tazas de solución de limpieza: Para limpiar superficies y con un efecto fuerte.

  • 10-15 gotas de aceite por cada 3-5 tazas de solución de limpieza: Para una limpieza más exhaustiva, como limpiar suelos o quitar grasa

  • Más de 20 gotas: Esto sólo será necesario en caso de trabajos muy difíciles.


Mezclas y recetas de limpieza:




Spray desinfectante

  • ½ taza de vinagre blanco

  • ½ taza de agua

  • Atomizador pequeño

  • 15 gotas de On Guard (podemos susituir on Guard por: limón, melaleuca, lima, canela, tomillo o menta)

Combina todos estos ingr


edientes en un atomizador y rocía tablas de cortar, mesa, frigorífico, microondas… Ten en cuenta que si incluyes algún aceite cítrico deberías estar usando un atomizador de ámbar o vidrio.


Desodorante del cubo de basura:

Agrega 3-5 gotas de cualquiera de los siguientes aceites desodorantes a una cucharada de levadura y espolvorea el cubo: Menta, Salvia, Melaleuca, Lavanda, Geranio, Eucalipto


Limpiador de lavavajilias:

  • 2 tazas de vinagre



  • 10 gotas de aceite esencial de limón

Coloca el vinagre con el aceite esencial de limón en la rejilla superior y pon en marcha el lavavajillas durante un ciclo completo.


Atomizador limpiacristales:

  • 2 cucharadas de vi


nagre blanco

  • 1 ½ de almidón de maíz

  • ¾ de taza de agua

  • 5 gotas de aceite esencial de limón

  • 5 gotas de aceite esencial de lima

  • Atomizador pequeño

Combínalo todo y tendrás un fantástico y natural limpiacristales, recuerda agitar siempre el atomizador antes de su uso.



Atomizador para el inodoro:

  • Una cucharada pequeña de glicerina vegetal

  • ¼ de taza de agua

  • 15 gotas de alguna de las siguientes mezclas

    • 5 g hierba limonera +5 g bergamota + 5g pomelo

    • 7g madera de cedro + 5g limón + 3g romero

    • 4g lavanda + 4g menta + 4g romero + 2g melaleuca


Espero haberte d


ado ideas suficientes para empezar, poco a poco, a eliminar los tóxicos de tu hogar. No pretendas hacerlo de un día para otro porque eso te va a resultar muy agobiante y si no lo consigues en unos días te resultará desmotivador. A medida que vayas sustituyendo algunos productos irás aprendiendo cuáles son las mezclas que mejor te están funcionando. Yo misma todavía no he desechado absolutamente todos los productos “nocivos” de mi hogar porque sigo buscando las recetas que mejor resultado me dan.


Si te animas me encantará leerte en los comentarios, y si todavía no tienes tus aceites esenciales y quieres saber cómo comprarlos y empezar a utilizarlos no dudes en contactarme, estaré encantada de ayudarte.


 
 
 

Comments


bottom of page